Deprecated: Creation of dynamic property WDS::$front_url is deprecated in /home2/ppcteoti/public_html/wp-content/plugins/slider-wd/slider-wd.php on line 113

Deprecated: Creation of dynamic property WDS::$site_url_placeholder is deprecated in /home2/ppcteoti/public_html/wp-content/plugins/slider-wd/slider-wd.php on line 89

Deprecated: Creation of dynamic property WDS::$site_url_buttons_placeholder is deprecated in /home2/ppcteoti/public_html/wp-content/plugins/slider-wd/slider-wd.php on line 90

Warning: Constant automattic\jetpack\extensions\social_previews\FEATURE_NAME already defined in /home2/ppcteoti/public_html/wp-content/plugins/jetpack/extensions/blocks/social-previews/social-previews.php on line 14
Complejo Plaza de las Columnas - Complejo Plaza de las Columnas
Complejo Plaza de las Columnas

Complejo Plaza de las Columnas

Plaza de las Columnas y Plaza Norte de la Pirámide del Sol

A diferencia de muchos de los grandes conjuntos administrativos a lo largo de la Calzada de los muertos que fueron ampliamente excavados y reconstruidos, la Plaza de las Columnas y la Plaza Norte de la Pirámide del Sol no han sido muy estudiadas, a pesar de su ubicación central dentro de la zona arqueológica de Teotihuacan.

Mapa del centro ceremonial de la antigua ciudad de Teotihuacan. Fuente: Modificado de Millon (1973). En rojo se señala la Plaza de las Columnas y en azul la Plaza Norte de la Pirámide del Sol

La primera vez que se hizo mención de la Plaza de las Columnas fue 1878, cuando el profesor Gumersindo Mendoza la menciona en un trabajo de Teotihuacan:

“En derrededor, y á grandes distancias de las pirámides, se ven aquí y acullá esos cúmulos de piedra de forma piramidal, y que el historiador Torquemada, en su Monarquía Indiana, asegura que en su tiempo había más de veinte mil de ellas…

Como á unos trescientos metros ántes de ampliarse la calle [Calzada de los Muertos], como lo hemos indicado, son muy notables cinco cúmulos de piedras que forman un triángulo perfecto: los campesinos dan á este lugar el nombre de la plazuela de las columnas, cuyos restos últimamente han sido destruidos por el zapapico del cantero, haciendo desaparecer los geroglíficos que las adornaban: y el objeto fué ¡hacer un puente en la misma población!

Y efectivamente, áun se ven allí indicios de los grandes pórticos: por tanto, podemos creer, que los cinco cúmulos son los restos de los palacios donde habitaban los Sumos Sacerdotes ó los monarcas que gobernaban los pueblos que habian contribuido para levantar las dos grandes pirámides, y fundar aquella populosa ciudad, cuyo radio, tomado por centro á estas, puede calcularse en más de legua y media.!” (Mendoza, 1878, p. 188.)

Desde entonces se ha considerado la posibilidad de que este sitio fuera habitado por personajes importantes como sacerdotes o gobernadores.


Las exploraciones previas en estas áreas se mencionan a continuación:

La Dirección de Antropología (Sección III in Gamio, 1922) ordenó un total de 45 pozos de sondeo en Teotihuacan, dos de los cuales se localizan en: (a)La Plaza de las Columnas (No. 14) y (b)La Plaza Norte de la Pirámide del Sol (No. 15). Dichos pozos fueron hechos con la intención de conocer el perfil estratigráfico y el nivel de tepetate en las diferentes áreas de Teotihuacan.

10_pozosgamio
Pozos de sondeo ordenados por la Dirección de Antropología, en rojo se destaca el pozo hecho en la Plaza de las Columnas (PC) y en azul el de la Plaza Norte de la Pirámide del Sol (PN). Fuente: Modificado de Gamio (1922).

García Cubas (1897) informa de sus exploraciones en la sección suroeste de la Plaza Norte de la Pirámide del Sol, en las que descubrió un adoratorio. En su informe menciona lo siguiente

“el descubrimiento de un adoratorio, revelado por los vestigios de tres muros sobre dos pavimentos altos y pulimentados. El desatierre efectuado en torno del edificio, descubrió por la parte septentrional la faz de una pirámide con pequeñas gradas bien pulimentadas aunque deterioradas; por la oriental un muro vertical que arranca de una escalinata extensa pintada de rojo que termina en el piso bajo, y otra más á un costado, la que asciende al superior, y por último, por el lado occidental apareció una pared muy maltratada en su parte superior y bien conservada en la inferior. Un plano inclinado pintado de rojo, sostiene una moldura cuadrada a manera de arquitrave, también roja con coronas blancas y de la cual arranca el muro, adornado con unas fajas oblicuas é irregulares, pintadas de azul, rojo y verde, sobre con las que con dificultad suma pudo seguirse el contorno de un animal raro cuyas garras pintadas de blanco aparecieron bastante claras. Hubo de seguirse otra pared semejante de occidente á oriente, aunque sin pintura alguna; mas la operación condujo á dividir naturalmente el montículo en dos partes, apareciendo dicha pared como un muro de sostenimiento. La obra así determinada, permitió observar el sistema de construcción de la parte baja del adoratorio. Consistía aquella en un hacinamiento de piedra suelta sobre gruesas capas de adobe, sin mezcla alguna de cal…” (García Cubas, 1897, pp. 550 y 551)

Mapa modificado de Gamio (1922), en rojo se señalan algunas de las zonas exploradas por García Cubas (1897), asociadas a la Plaza Norte de la Pirámide del Sol

Desafortunadamente en la actualidad no se conserva nada de esto que informó García Cubas. Gamio (1922) menciona que el montículo con dichos materiales fue destruido y los escombros fueron amontonados en el mismo lugar, por lo que no se conservó ni el tablero sobre el que estaban plasmados, mucho menos los murales referidos por García.

Antonio García Cubas. Fuente: Iguíniz (1912)

Es probable que la Plaza de las Columnas y la Plaza Norte de la Pirámide del Sol hayan sido construidas paralelamente y de manera simétrica, por lo que la información que obtengamos de las excavaciones nos ayudará a comprobar o refutar dicha hipótesis. Hemos observado que la Plaza de las Columnas fue ampliada y ocupada de manera continua, mientras que la Plaza Norte de la Pirámide del Sol parece haberse desarrollado más lentamente. Los montículos principales de La Plaza de las Columnas ocupan el 4° lugar en el área en cuanto a altura, después de la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna y la Pirámide de la Serpiente Emplumada. Además, conserva varias capas profundas que podrían proporcionar una historia casi completa de la ciudad y de sus habitantes, desde el primer asentamiento de pobladores en el área, hasta la época en que se comenzaron a construir monumentos más grandes, como la Pirámide del Sol y de la Luna.


Literatura citada

Gamio, M. (Dir. de investigaciones, varios autores). 1922. La población del Valle de Teotihuacan, el medio en que se ha desarrollado su evolución étnica y social. Iniciativas para procurar su mejoramiento por la Dirección de Antropología. Tomos I, II y III. Dirección de Antropología, Dirección de talleres gráficos, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, Mexico.

García Cubas, A. 1897. Congreso internacional de americanistas. Actas de la undécima reunión, Mexico. Pp. 548-551.

Mendoza, G. 1878. Las pirámides de Teotihuacan. Anales del Museo Nacional de Mexico, Tomo 1, pp. 186-195.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial