Resultados 2024
La octava temporada de campo del proyecto Complejo Plaza de las Columnas tuvo lugar durante el verano de 2024. Las distintas tareas se llevaron a cabo por los miembros del equipo del PPCC, el cual se compone por arqueólogos, estudiantes, especialistas y trabajadores que viven en las zonas aledañas.
Durante esta temporada se excavaron 16 pozos distribuidos en dos áreas de investigación: los frentes D (Plaza de las Columnas) y F (Plaza Norte de la Pirámide del Sol).
FRENTE D: La historia de un edificio— un gran muro y cuartos quemados

Desde 2016 descubrimos el Talud D-002, que es un gran muro que delimita la cara sur de la Estructura 44 en el Frente D. En 2022 encontramos su esquina este, esto indicó que el edificio tenía por lo menos 68 m de largo, y esta temporada exploramos la sección oeste para buscar su límite oeste. Una parte de esta área, el Grupo 43, se exploró el año pasado (2023), donde se desenterraron varios cuartos y un patio. Durante esta temporada, expandimos el área que se descubrió el año pasado al este de la Estructura 44 con dos objetivos principales: 1) obtener un mejor entendimiento de la arquitectura de estos cuartos, y 2) verificar si el Talud D-002 continúa en esta dirección.
Los cimientos del Talud D-002 son muy profundos, por lo tanto, para encontrarlo tuvimos que cortar varios pisos. En tres diferentes cuadrantes (10K, 16K, y 21K) encontramos los muros que están alineados con las mismas coordenadas que el Talud D-002. Esto significa que originalmente fue una estructura muy grande. Sin embargo, con el tiempo los antiguos teotihuacanos decidieron modificar el edificio y construyeron una serie de cuartos en la parte superior de la porción oeste de la estructura.

De la misma manera que sucedió en las excavaciones de temporadas previas en esta área, encontramos restos de carbón y ceniza, que indican la presencia de fuego. Durante los tiempos finales de Teotihuacan, varias estructuras de la ciudad fueron quemadas intencionalmente, y este evento está relacionado con el colapso de la ciudad. La información descubierta con las excavaciones de este año esclarece detalles sobre la historia de esta estructura y su relación con eventos más amplios.
FRENTES D Y F: Más depósitos de cerámica
Algo más que fue notable esta temporada fue la presencia de varios depósitos de materiales arqueológicos.
Frente D: Depósitos D6, D7 y D8
El Depósito D7 consiste en una concentración de vasijas cerámicas que aparentemente se rompieron cerca del momento del incendio porque se localizaron encima de un piso.

El Depósito D8 data de un tiempo más temprano que el Depósito D7, porque se encontró debajo del piso más reciente (el que pertenece al momento de la quema). Consiste mayoritariamente de fragmentos cerámicos, con unos pocos fragmentos de hueso y lítica y abarca una pequeña área de 0.4m2.

El Depósito D6 se halló a una gran profundidad, estaba cerca de los cimientos del Talud D-019, que es el que está alineado con el Talud D-002. Este fue el depósito más grande que se halló en el Frente D durante esta temporada; descubrimos un área de 1.8m2, no obstante, fue evidente que su tamaño total fue mayor porque se extendía más allá del área de excavación.

Frente F: Ofrenda F1, parte 2
El año pasado excavamos una porción de la Ofrenda F1 y este año continuamos con la exploración de este contexto. De manera similar que el Depósito D6, tenía una gran cantidad de fragmentos cerámicos, combinados con otros materiales arqueológicos como obsidiana y hueso. Sospechamos que estos contextos contienen los restos de actividades como festines.
