Navegando por
Categoría: Publicaciones del proyecto

Dibujos

Dibujos

La elaboración de dibujos en la arqueología

por Yolanda Peláez Castellanos

Parte 1: En campo

La responsabilidad de los arqueólogos es registrar los materiales encontrados durante los trabajos de excavación, ya que son éstos los que permiten saber sobre la vida de los seres humanos del pasado. Por esta razón, es importante registrar el contexto original de cada material hallado en las excavaciones, y uno de los métodos más comunes es la elaboración de dibujos detallados. 

Dibujos de perfiles

Los perfiles son las “paredes” de la unidad de excavación. ¿Alguna vez has viajado por una carretera en un paisaje montañoso? A veces al mirar por la ventana se pueden observar sedimentos de distintos tonos en los lugares donde se cortaron los cerros para construir una carretera.

Paisaje montañoso (tomado de https://www.pngegg.com/en/png-boaxc).

En los perfiles de excavación se puede observar algo parecido; los dibujos de perfiles son importantes para entender la historia del pozo, pues, las diferencias en el color y la composición de los sedimentos pueden marcar distintos periodos temporales. Al observarlos en relación con la arquitectura y/o modificaciones humanas, podemos comprender el estado en el que se encuentra un edificio, si este se derrumbó, si existe alguna intrusión o saqueo, así como ubicar espacial y temporalmente otros elementos arquitectónicos (pisos, muros, canales). Para leer más sobre estratigrafía, visita la sección de Excavación/estratigrafía.

Ejemplo de un dibujo de perfil (Dibujado por Amparo Robles).

¿Por qué se hacen dibujos si se pueden tomar fotografías?

Los dibujos y las fotografías son registros que se complementan uno al otro al explorar un área. Aunque las fotografías capturan colores, es frecuente que, por el reducido espacio de las excavaciones, se tengan que tomar desde un ángulo lateral o que no abarquen el área completa. Este tipo de distorsiones se reduce con los dibujos de perfiles, pues se elaboran de manera precisa y a escala. En ocasiones algunos detalles son más claros en los dibujos, en comparación con una fotografía.

Dibujos de planta

Este tipo de dibujos muestran una vista desde arriba de una unidad de excavación, como si la viera un pájaro. Con ellos se puede apreciar la distribución de distintos elementos arquitectónicos y su relación entre ellos.

Ejemplo de un dibujo de planta (Dibujado por Amparo Robles).

Contextos especiales

Hay ciertos contextos que también se dibujan en planta como entierros, basureros y ofrendas. En estos casos se dibuja la ubicación de cada artefacto y se les asigna un número único para registrar su distribución antes de retirar los materiales de su contexto original. La siguiente imagen es el dibujo de un contexto excavado en el Frente A (ver Resultados 2018-2019) que tenía miles de restos óseos predominantemente humanos. ¿Puedes identificar algunos de ellos (A-E)?

Parte del dibujo de planta de un contexto excavado (Dibujado por Ariel Texis).

Parte 2: Digitalización

Cada vez que acaba una temporada de campo, se escanean todos los dibujos que se hicieron a mano, y se procesan en la computadora para generar archivos electrónicos. Esto es útil por dos razones, por un lado, se crea un respaldo del plano original y de esa manera no se pierde la información si le pasa algo al documento físico, y por el otro, los escaneos son necesarios para la creación de dibujos digitales.

Los planos escaneados se calcan usando algún software de dibujo (por ejemplo, Adobe Photoshop, Adobe Illustrator o Corel Draw). De esta manera se pueden presentar dibujos finales que sean limpios, claros y que muestren distintos detalles

Echa un vistazo a los dibujos digitalizados de planta y perfil, las flechas señalan los elementos arquitectónicos (pisos, muros de adobe). Notarás que el Piso F-015 no está presente en el dibujo de planta; esto se debe a que se retiró en el proceso de excavación para explorar lo que se localizaba por debajo, pero su ubicación permanece visible en el perfil. Como te habrás dado cuenta, los dibujos de perfil y planta son importantes para entender el contexto de los materiales por la información que contienen. Si quieres conocer más sobre esta área de excavación ubicada en el sector sureste del Frente F, visita la página de Resultados 2018-2019.

Ejemplo de dibujo de perfil digitalizado (Dibujado por Amparo Robles).
Ejemplo de dibujo de planta digitalizado (Dibujado por Amparo Robles).

¿Acertaste al identificar los huesos del contexto especial del Frente A? El análisis de estos materiales sigue en proceso, no obstante, los dibujos serán útiles al interpretar el contexto pues muestran su distribución. 

Ejemplo de dibujo de un contexto especial digitalizado (Dibujado por Ariel Texis y Yolanda Peláez).

Parte 3: En gabinete

A pesar de que en cada temporada de excavaciones arqueológicas se recupera una gran cantidad de materiales, los que se dibujan son relativamente pocos ya que los arqueólogos y especialistas solo seleccionan a los más representativos y/o los que tienen características únicas.

El proceso de elaboración de dibujos en el laboratorio es similar al que se sigue en campo. Primero se dibujan con lápiz en una hoja cuadriculada tomando mediciones precisas y observando todos los rasgos; a veces hay detalles que se pueden apreciar en persona, pero no se distinguen en las fotografías. Después, los dibujos se escanean y se dibujan digitalmente o se calcan a mano con tinta.

¿Qué tipo de información aportan los dibujos de artefactos?

La naturaleza de la información depende del tipo de artefacto, pero frecuentemente tiene que ver con su manufactura o uso.

  • Con la cerámica, el material más abundante en las excavaciones, los dibujos muestran su forma, métodos decorativos e iconografía.
  • Los dibujos de lítica ilustran los diferentes pasos en los que se modificó la materia prima y las decisiones que hicieron los artesanos al manufacturarla (i.e., retoques).
  • Los dibujos de huesos muestran su anatomía y alteraciones hechas por humanos (i.e., huellas de carnicería, elaboración de herramientas).
Ejemplo de dibujo de candelero (Dibujado por Yolanda Peláez).

Los materiales arqueológicos usualmente se encuentran fragmentados, existen ciertas piezas, como los bordes cerámicos, que proveen suficiente información para reconstruir la forma original de una vasija y usualmente se indican usando líneas punteadas.

Tapa de cerámica de una vasija trípode decorada con incisiones en plano relieve de estilo maya y fragmento del cuerpo de una vasija que podría corresponder con la tapa. Dibujado por Pedro Cahuantzi Hernández ©Proyecto Complejo Plaza de las Columnas, imágenes tomadas de Sugiyma et al. 2020:152-153 Figs. 5.9 and 5.10).

Conclusión

La observación es uno de los pasos del método científico y las ilustraciones arqueológicas son esenciales para el proceso de investigación, además de ser un medio para preservar el patrimonio cultural en distintos formatos (en papel y digital). Por esto, los arqueólogos dibujan detalladamente lo que ven en las excavaciones y en el laboratorio.

Referencias

Pngegg
n.d. Highland Landscape Landform Plain Plateau, Mountain Landscape 2, natural, grass. Documento electrónico, https://www.pngegg.com/en/png-boaxc, accedido el 18 de agosto de 2021. 

Sugiyama, Nawa, William L. Fash, Barbara Fash, and Saburo Sugiyama
2020 The Maya at Teotihuacan? New insights into Teotihuacan-Maya interactions from Plaza of the Columns Complex. Teotihuacan: The World Beyond the City, editado por Kenneth Hirth, David Carballo y Barbara Arroyo, pp.139-171, Dumbarton Oaks Pre-Columbian Symposia and Colloquia series, Dumbarton Oaks Reserch Library and Collection, Washington, D.C.

Flotación

Flotación

La ciencia analítica: de la tierra del campo al laboratorio

Las muestras de tierra que se guardan de las excavaciones son analizadas en el laboratorio para buscar restos de plantas y semillas, por lo general. El procedimiento para separar la tierra de esos posibles restos orgánicos se llama “flotación” y consiste en pasar la tierra ya seca por un volumen de agua. Los restos orgánicos vegetales antiguos (suelen estar carbonizados), flotan y se les llama “fracción ligera” y la parte que no “flota” y se hunde se le llama fracción pesada.

Flotación y fracciones.

La fracción ligera se analiza por especialistas en etnobotánica para identificar restos de plantas y semillas antiguas, y de la fracción pesada se separan los materiales que suelen ser fragmentos pequeños de cerámica, obsidiana, sílex, pizarra, piedra verde, pirita, mica, pigmento, hueso, concha, cascarón de huevo, etc. Cada tipo de material se deposita en una bolsita con todos sus datos y se guarda.

Análisis de fracción pesada.

Aunque los fragmentos recuperados de la fracción pesada parecen poco significativos, el análisis de esos huesos ha permitido identificar varias especies de animales (mediante el microscopio) que, por su tamaño, habrían sido imposibles de detectar durante las excavaciones. Tal es el caso de fauna como los erizos de mar, peces, reptiles, patos y aves pequeñas como el colibrí o la codorniz; y estas especies han sido muy reveladoras para los estudios sobre la fauna que fue utilizada y aprovechada por los antiguos habitantes de Teotihuacan.

Alineamientos urbanos antiguos llevan la investigación con LiDAR a redescubrir un sitio

Alineamientos urbanos antiguos llevan la investigación con LiDAR a redescubrir un sitio

Por Alexis Bridges, Tanya Catignani y Ariel Texis Muñoz

En Teotihuacan, el uso de imágenes satelitales detalladas y de tecnología LiDAR ha permitido la detección remota de elementos arqueológicos que a menudo son imposibles de visualizar a nivel del suelo. Esto confirma también que no podemos evitar el legado del pasado y sus influencias en el presente.

Una de las metas del Proyecto Complejo Plaza de las Columnas ha sido determinar qué extensión del Valle de Teotihuacan actual fue influenciada por el alineamiento de 15° al este del norte verdadero. Nuestro equipo ha rastreado este alineamiento digitalizando los elementos modernos en ArcGIS Online (Figura 1). Debido a que la Calzada de los Muertos es tan central a la ciudad, parece lógico que las estructuras modernas cercanas pudieran estar alineadas de la misma manera, pero en las áreas más alejadas del centro de la ciudad, parecería menos probable que se presentara dicho patrón. De acuerdo con nuestros cálculos más estrictos, más del 30% de la región coincide con este alineamiento tradicional, incluso las áreas que están muy lejos del centro de la ciudad. Una teoría para explicarlo, es que las estructuras antiguas, derruidas y enterradas a través de los siglos tras su construcción original, pueden aún tener un impacto en las construcciones modernas y en las decisiones agrícolas a razón de las dificultades que dichos elementos arqueológicos representan para extraer materiales y realizar las labores del arado.

Figura 1: Mapa satelital del Valle de Teotihuacan con elementos modernos digitalizados; el Sitio TC-8 se localiza al centro-izquierda.

Un pueblo que llamó nuestra atención se ubica al lado oeste del centro de la ciudad (Figura 1); casi todo está alineado, lo que resulta en una concentración masiva de elementos digitalizados en el mapa. Los mapas LiDAR y satelitales no revelaban ningún elemento arqueológico evidente en esa área, pero después de estudiar registros arqueológicos antiguos, encontramos que hubo una excavación en los 1960s dirigida por William T. Sanders, que había descubierto un complejo departamental, reportando que debió haber sido habitado por cientos de personas durante su ocupación máxima y estuvo habitado hasta el periodo colonial. Aunque el equipo de Sander lo identificó como el sitio TC-8, el octavo asociado al periodo Clásico teotihuacano, desafortunadamente, el mapa carecía de elementos identificables que pudieran indicarnos el lugar preciso de la excavación (Figura 2).

Figura 2: Dibujo del sitio TC-8 realizado por el equipo de Sanders (Proyecto Valle de Teotihuacan).

Este sitio pudo haber quedado perdido en el tiempo si no hubiera un segundo mapa que Sanders creó de todo el valle. Su ubicación aproximada pudo hallarse georreferenciando calles y pueblos que aún existían, y desde ahí pudo detectarse en el mapa LiDAR un alineamiento de rocas. Finalmente, re-examinamos el mapa LiDAR y encontramos algunos montículos bajos que coincidían con el mapa de Sanders (Figura 3).

Figura 3: Modelo digital de elevaciones (DEM) LiDAR mostrando montículos del TC-8.

La confirmación preliminar en campo arrojó resultados prometedores a través de tiestos y fragmentos de concha que eran bastante inusuales para un área interior como ésta.

Empleando un proceso similar, otro sitio al suroeste, conocido como TC-21 fue localizado con hallazgos similares de tiestos. Aunque los resultados preliminares no son todavía confirmatorios, sí indican que dichas ubicaciones pueden corresponder a aquellos sitios “olvidados” de Sanders.

Esta experiencia resalta el poder de combinar la tecnología moderna con datos históricos. La tecnología sin aspectos analógicos de la arqueología no puede mostrarnos todo, además que confiar por entero en la tecnología crearía pérdida de información. El re-descubrimiento de TC-8 y TC-21 sólo muestra que la arqueología es, y probablemente siga siendo, una ciencia histórica en su base.  

LiDAR

LiDAR

La tecnología LiDAR (detección y clasificación de imágenes por láser) emplea un dispositivo que permite detectar la superficie de diferentes tipos de objetos; esto lo hace mediante la emisión de un láser que mide y registra la distancia entre el aparato emisor y el objeto que refleja la emisión. El dispositivo funciona como un escáner aerotransportado, que dispara miles de emisiones láser por segundo y registra sus “retornos” al aparato; con esta información se obtienen miles de ubicaciones que forman una “nube de puntos”, que además están referenciados geográficamente.

Calzada de los Muertos y Pirámide de la Luna: nube de puntos LiDAR.

Esta información permite generar una imagen de los diversos objetos que cubren la superficie del terreno como la vegetación y estructuras modernas, y también de las secciones no cubiertas. Una de las grandes ventajas de esta técnica es que el procesamiento de los datos permite “eliminar” (virtualmente) la vegetación que cubre el terreno y así poder obtener un “retrato” detallado de la superficie del terreno, que se le conoce como Modelo Digital del Elevación (DEM). El grado de detalle que tienen estos tipos de mapas e imágenes digitales es mucho mayor al que se podría obtener por medios tradicionales de topografía, además de que ahorran mucho tiempo y fuerza de trabajo. No obstante, aún no es una técnica accesible para su aplicación generalizada.

Pirámide del Sol: fotorafía aérea (izquierda) fusionada con imagen del DEM (derecha).

Recientemente esta técnica se ha aplicado en el ámbito de la arqueología, donde está complementado los métodos tradicionales de reconocimiento que eran la fotografía aérea y los recorridos a pie. Además, como los datos están referenciados al Sistema de Posicionamiento Global (GPS), la información recolectada está georreferenciada, además de que tiene una gran resolución, por lo que el grado de error es de apenas centímetros en el registro de los rasgos o elementos detectados en el mapa LiDAR.

Para el caso particular del Valle de Teotihuacan, el Proyecto Complejo Plaza de las Columnas generó un mapa con LiDAR en 2015. Este mapa cubre un área de 165 Km2 aproximadamente, y aunque la vegetación no es un elemento “que nublara la vista” sobre la superficie del área investigada, lo que permitió su procesamiento fue eliminar las estructuras modernas (manchas urbanas) que dominan el valle. Este mapa LiDAR es único en la región, y presenta un retrato del valle en 2015, sobre el cual podrán registrarse y compararse los cambios que ha sufrido su superficie a través de los siglos.

Mapa LiDAR sobre fotografía aérea del Valle de Teotihuacan (© PPC, Informe Temporada 2018).

Como parte del mismo proyecto en 2017 se designó a un equipo especial para iniciar el trabajo de prospección en superficie; su objetivo ha sido recorrer el Valle de Teotihuacan, para buscar y verificar cada uno de los detalles registrados en el mapa LiDAR de 2015. Este equipo se ha concentrado en realizar recorridos a pie a lo largo y ancho del valle, tomando muestras de los materiales visibles en la superficie y verificar la exactitud y veracidad de lo observado a detalle en el mapa LiDAR, es decir, distinguir entre los posibles elementos antiguos y otros que son modernos. Para esto ha sido indispensable establecer contacto con diferentes comunidades locales.

Este trabajo de recorrido de superficie empieza desde el laboratorio. Primero, parte del equipo se encarga de analizar el mapa para detectar posibles rasgos antiguos, que los nombra “elementos potenciales”, y pueden ser montículos, depresiones, terrazas, plazas o estructuras. Después, la otra parte del equipo se encarga de verificar en el campo esos elementos potenciales, y lo hace caminando exactamente en el área marcada por el primer equipo con la ayuda de dispositivos de posicionamiento geográfico (GPS); por eso es tan importante conocer las coordenadas geográficas de forma precisa.

Una vez detectado el terreno que contiene el elemento a investigar, el equipo de recorrido procede a tomar muestras de los materiales que se observan en superficie. Para esto, se delimita un área específica, donde se recolectan fragmentos de cerámica, obsidiana, figurillas de barro y piedras pulidas como metates y manos. Posteriormente, se realiza un registro detallado del elemento revisado, haciendo anotaciones sobre la vegetación presente, el uso de suelo actual y la presencia de otros materiales. Todo lo que se recolecta como muestra es etiquetado y se lleva al laboratorio, donde posteriormente será lavado, marcado y finalmente analizado por nuestros especialistas en cerámica y lítica.

Valle de Teotihuacan: recolección de materiales culturales.

Este tipo de trabajo realizado en el Valle de Teotihuacan no sería posible sin el apoyo de las comunidades locales, pues son las que nos han permitido caminar sobre sus parcelas, terrenos agrícolas, ejidos y otras propiedades; todos unidos en un mismo esfuerzo por conservar y estudiar su herencia cultural. Cabe mencionar que además de los permisos para realizar la prospección, los pobladores también nos transmiten conocimientos sobre sus terrenos, ya sean historias sobre los cambios pasados y recientes, o bien, los nombres antiguos de algunos lugares (como los distintos cerros que rodean al valle). Eso sin duda, enriquece aún más la información que puede obtenerse del mapa digital en sí mismo.

Así, agradecemos a las siguientes comunidades y sus pobladores por su incondicional apoyo en estos esfuerzos:

  • Atlatongo (Palomar)
  • Barrio de Purificación
  • Belén
  • Cozotlán
  • Cuautlazingo
  • El Saltito
  • Ixtlahuaca
  • Maquixco
  • Oxtotipac
  • San Agustín Actipac
  • San Antonio de las Palmas
  • San Francisco Mazapa
  • San Isidro
  • San Lorenzo Tlalmimilolpan
  • San Lucas Tepango
  • San Pedro Tepetitlán
  • San Sebastián Xolalpan
  • Santa María Palapa
  • Santiago Tolman
  • Santiago Tepetitlán
  • Tlachinolpa
  • Tlajinga
  • Xometla

De igual forma, agradecemos a los municipios de Acolman, San Martín de las Pirámides, Teotihuacan de Arista, y Otumba, así como al Centro de Conservación Reino Animal, y a la Delegación Texcoco de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, por la atención prestada, así como la facilidad en los permisos requeridos para poder realizar este proyecto de investigación.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial