Navegando por
Categoría: Blog

Teotihuacan en números

Teotihuacan en números

por Yolanda Peláez Castellanos

Teotihuacan fue una de las ciudades más influyentes de Mesoamérica, las investigaciones arqueológicas señalan que se ocupó entre el 100 a.C. y el 550 d.C. En el momento de su máximo esplendor llegó a tener entre 75,000 y 125,000 habitantes y una extensión de 20 km2. La Pirámide del Sol fue el edificio más grande de la metrópoli con aproximadamente 63 m de altura y 222 m en cada lado de su base.

¿Qué significan estas cifras? El objetivo de esta publicación es desglosar estos números y compararlos con otras ciudades, monumentos y espacios alrededor del mundo para que el lector pueda tener un mejor entendimiento de las dimensiones de la metrópoli.

Años de ocupación: 100 a.C.- 550 d.C. 

Es un hecho que aprender sobre historia es mucho más interesante que solo memorizar fechas. Sin embargo, conocer las fechas es útil para entender el marco temporal en el que ciertos eventos ocurrieron. Teotihuacán se ocupó por varios siglos hace miles de años, pero ¿cómo podemos dimensionar cuánto duran seis siglos? ¿Qué estaba pasando en otros lugares del mundo mientras Teotihuacan existió?

La ocupación de la ciudad duró alrededor de 650 años. Si estamos en 2021 (siglo XXI), hace 650 años era el año 1371 (siglo XIV); en ese siglo la peste negra llegó a Europa y Dante Alighieri escribió la Divina comedia. Si piensas cuánto tiempo ha pasado desde entonces y todo lo que el mundo ha cambiado, podrás darte cuenta de que 650 años es mucho tiempo.

La siguiente tabla presenta las fechas estimadas para las fases cerámicas de Teotihuacan (Cowgill 2015). Teotihuacan estuvo ocupada de las fases Patlachique a Xolalpan Tardío y su colapso inició alrededor del 550 d.C. (Manzanilla 2018:213-215). Si quieres saber más sobre cronología y las fases cerámicas, visita la sección de Cronología Relativa.

FasePeriodo temporal
Patlachique100 a.C.-1 d.C.
Tzacualli1-100 d.C.
Miccaotli100-170 d.C.
Tlamimilolpa Temprano170-250 d.C.
Tlamimilolpa Tardío250-350 d.C.
Xolalpan Temprano350-450 d.C.
Xolalpan Tardío450-550 d.C.
Metepec550-650 d.C.

¿Qué estaba pasando en Europa durante este periodo? El inicio de Teotihuacan (fase Patlachique) es más o menos contemporáneo con el del Imperio Romano, que duró entre 27 a.C. y 476 d.C. (Britannica 2021) y cuando Teotihuacan se desocupó en el siglo VI, en Europa estaba iniciando la parte temprana de la Edad Media.

Población estimada: ca. 75,000-125,000 habitantes

No se sabe la población exacta de la ciudad, pues si había censos en ese entonces, éstos no se preservaron hasta nuestros días; René Millon (1973:44-45) estimó[1] que había entre 75,000-125,000 habitantes en su momento de máximo esplendor. Como comparación, la población de Brujas en Bélgica en 2017 era de 118,284 (UrbiStat s.f.) y, aunque parece que no es tanto para los estándares de nuestros días, porque Brujas es una ciudad relativamente pequeña, en su tiempo Teotihuacan fue la ciudad de mayor tamaño del hemisferio occidental (Cowgill 2015:1) y la sexta más grande del mundo (Millon 1994:17) (Figura 1).

[1] Existen otros cálculos poblacionales más recientes y menos generosos (i.e., Cowgill 2015), pero aquí se incluyen las estimaciones de Millon a fin de ser consistentes con el mapa en la Figura 1.

Figura 1. Las ciudades más grandes del mundo en el 500 d.C. (Tomado de Michigan Geographic Alliance s.f.)

Tamaño: ca. 20 km2

El área que puede visitar el público es solo el centro ceremonial de la ciudad y abarca 2.4 km2 (264 ha) (INAH 2021) (Figuras 2 y 3). Para dimensionar esta medida, el principado de Mónaco, al sur de Francia, mide 2 km2 (Viajes NG 2021) y Central Park, en la ciudad de Nueva York, mide 3.41 km2 (Britannica 2020). Sin embargo, el área abierta a visitantes es solo es un porcentaje pequeño de la ciudad (alrededor del 12%), ya la extensión máxima aproximada de la ciudad fue de 20 km2 (Millon 1973:xi) y es comparable con la República de Nauru, una isla en Micronesia que mide 21 km2 (Viajes NG 2021).

Figura 2. Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan (Tomado de INAH 2021).
Figura 3. Fotos de la Zona Arqueológica de Teotihuacan tomadas desde un globo aerostático: a) Porción norte incluyendo la Pirámide de la Luna y parte del Complejo Plaza de las Columnas, b) Porción sur incluyendo la Ciudadela y el Gran Conjunto. Los límites de la zona abierta al público se muestran con una línea naranja, se puede apreciar que los pueblos actuales se encuentran sobre la ciudad antigua.

Dimensiones de la pirámide del Sol

Altura aproximada: 63 m; Base: longitud por lado: 222 m, área: 49,248 m2 (Sugiyama 1993:112).

El monumento más grande de Teotihuacan es la Pirámide del Sol. No conocemos su altura exacta porque ha sido afectada por destrucción natural y humana y su reconstrucción no es totalmente precisa, sin embargo, no debió ser muy diferente de los 63 m que mide en la actualidad (Sugiyama 1993:112). Como comparación, el Templo Mahabodhi en India mide 55 m (Britannica 2019), y la Torre de Pisa en Italia mide unos 56.67 m (Leaning Tower of Pisa 2021).

La Pirámide del Sol tiene una masa mayor que estos dos monumentos ya que cada lado de su base mide 222 m, abarcando un área de 49,248 m2. ¿Alguna vez has visitado un estadio deportivo? ¿Has sentido lo pequeño que eres en comparación con el área total? Para comparar el tamaño del área de la base de esta pirámide, el Principality Stadium en Cardiff,Gales, también conocido como Millennium Stadium, mide 40,000 m2 (Principality Stadium 2021). Por otro lado, un edificio que abarca un área similar a la de la Pirámide del Sol es el Castillo de Windsor, en Inglaterra, con 52,609 m2 (Royal Borough of Windsor and Maidenhead 2021).

Cuando piensas en pirámides, seguro vienen a la mente los famosos monumentos egipcios en Guiza. ¿Qué tan grande es la Pirámide del Sol en comparación a estos? La siguiente tabla muestra una comparación entre las pirámides de Guiza (Britannica 2021) y la Pirámide del Sol (Sugiyama 1993:112).

EdificioAlturaLado de la base
Pirámide de Keops147 m230 m
Pirámide de Kefrén143 m216 m
Pirámide de Micerino66 m109 m
Pirámide del Sol63 m222 m

La Pirámide del Sol tiene una altura similar a la de la Pirámide de Micerino y aunque tanto la Pirámide de Keops como la de Kefrén son más altas, los lados de sus bases cuadrangulares tienen longitudes (y áreas) similares (Figura 4). 

Figura 4. La Pirámide del Sol en comparación con otros edificios mencionados en el texto (modificado de Cmglee 2016 por Yolanda Peláez).

Una ciudad impresionante

Teotihuacan tuvo más de seis siglos de ocupación y su área, población y monumentos contaron con un tamaño significativo. Para que existiera una ciudad de la talla de Teotihuacan fue necesario que existiera una estructura sociopolítica compleja y poderosa. Por eso, la próxima vez que visites Teotihuacan tómate un momento para reflexionar lo que su grandeza significa en términos de ingenio y capacidad humana.

Referencias

Britannica, The Editors of Encyclopaedia
2020 “Central Park”. Encyclopedia Britannica. Documento electrónico, https://www.britannica.com/place/Central-Park-New-York-City, accedido el 30 de julio de 2021.

Britannica, The Editors of Encyclopaedia
2019 “Mahabodhi Temple”. Encyclopedia Britannica. Documento electrónico, https://www.britannica.com/topic/Mahabodhi-Temple, accedido el 30 de julio de 2021.

Britannica, The Editors of Encyclopaedia
2021 “Roman Empire”. Encyclopedia Britannica. Documento electrónico, https://www.britannica.com/place/Roman-Empire, accedido el 13 de abril de 2021.

Britannica, The Editors of Encyclopaedia
2021 “Pyramids of Giza”. Encyclopedia Britannica. Documento electrónico, https://www.britannica.com/topic/Pyramids-of-Giza, accedido el 2 de agosto de 2021.

Cmglee
2016 Comparison of Pyramids. Documento electrónico, https://en.wikipedia.org/wiki/File:Comparison_of_pyramids.svg, accedido el 30 de julio de 2021.

INAH
2021 Zona arqueológica de Teotihuacan. Documento electrónico, https://inah.gob.mx/zonas/23-zona-arqueologica-de-teotihuacan, accedido el 12 de abril de 2021.

Leaning Tower of Pisa
2021 Leaning Tower of Pisa. Facts. Documento electrónico, https://www.towerofpisa.org/leaning-tower-of-pisa-facts/, accedido el 13 de abril de 2021.

Manzanilla, Linda
2018 Corporate Societies with Exclusionary Social Components: The Teotihuacan Metropolis. Origini, Prehistory and Protohistory of Ancient Civilizations XLII:211-225.

Michigan Geographic Alliance
s.f. World’s Largest Cities Maps. Documento Electrónico, https://www.cmich.edu/colleges/se/Geography/Michigan%20Geographic%20Alliance/Geography%20Resources/Lesson%20Plans%20by%20Curriculum/Documents/World%27s%20Largest%20Cities%20Maps.pdf, accedido el 13 de abril de 2021.

Principality Stadium
2021 Facts and Figures. Documento electrónico,  https://www.principalitystadium.wales/information/facts-and-figures/, accedido el 30 de julio de 2021.

Royal Borough of Windsor and Maidenhead
2021 Windsor Castle. Documento electrónico, https://www.windsor.gov.uk/things-to-do/windsor-castle-p43983, accedido el 30 de julio de 2021.

UrbiStat
s.f. Municipality of Burges. Documento electrónico, https://ugeo.urbistat.com/AdminStat/en/be/demografia/dati-sintesi/bruges/20204703/4,    accedido el 12 de abril de 2021.

Viajes NG
2021 Los diez países más pequeños del mundo. Documento electrónico, https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/cinco-paises-mas-pequenos-mundo_9351, accedido el 30 de julio de 2021.

Dibujos

Dibujos

La elaboración de dibujos en la arqueología

por Yolanda Peláez Castellanos

Parte 1: En campo

La responsabilidad de los arqueólogos es registrar los materiales encontrados durante los trabajos de excavación, ya que son éstos los que permiten saber sobre la vida de los seres humanos del pasado. Por esta razón, es importante registrar el contexto original de cada material hallado en las excavaciones, y uno de los métodos más comunes es la elaboración de dibujos detallados. 

Dibujos de perfiles

Los perfiles son las “paredes” de la unidad de excavación. ¿Alguna vez has viajado por una carretera en un paisaje montañoso? A veces al mirar por la ventana se pueden observar sedimentos de distintos tonos en los lugares donde se cortaron los cerros para construir una carretera.

Paisaje montañoso (tomado de https://www.pngegg.com/en/png-boaxc).

En los perfiles de excavación se puede observar algo parecido; los dibujos de perfiles son importantes para entender la historia del pozo, pues, las diferencias en el color y la composición de los sedimentos pueden marcar distintos periodos temporales. Al observarlos en relación con la arquitectura y/o modificaciones humanas, podemos comprender el estado en el que se encuentra un edificio, si este se derrumbó, si existe alguna intrusión o saqueo, así como ubicar espacial y temporalmente otros elementos arquitectónicos (pisos, muros, canales). Para leer más sobre estratigrafía, visita la sección de Excavación/estratigrafía.

Ejemplo de un dibujo de perfil (Dibujado por Amparo Robles).

¿Por qué se hacen dibujos si se pueden tomar fotografías?

Los dibujos y las fotografías son registros que se complementan uno al otro al explorar un área. Aunque las fotografías capturan colores, es frecuente que, por el reducido espacio de las excavaciones, se tengan que tomar desde un ángulo lateral o que no abarquen el área completa. Este tipo de distorsiones se reduce con los dibujos de perfiles, pues se elaboran de manera precisa y a escala. En ocasiones algunos detalles son más claros en los dibujos, en comparación con una fotografía.

Dibujos de planta

Este tipo de dibujos muestran una vista desde arriba de una unidad de excavación, como si la viera un pájaro. Con ellos se puede apreciar la distribución de distintos elementos arquitectónicos y su relación entre ellos.

Ejemplo de un dibujo de planta (Dibujado por Amparo Robles).

Contextos especiales

Hay ciertos contextos que también se dibujan en planta como entierros, basureros y ofrendas. En estos casos se dibuja la ubicación de cada artefacto y se les asigna un número único para registrar su distribución antes de retirar los materiales de su contexto original. La siguiente imagen es el dibujo de un contexto excavado en el Frente A (ver Resultados 2018-2019) que tenía miles de restos óseos predominantemente humanos. ¿Puedes identificar algunos de ellos (A-E)?

Parte del dibujo de planta de un contexto excavado (Dibujado por Ariel Texis).

Parte 2: Digitalización

Cada vez que acaba una temporada de campo, se escanean todos los dibujos que se hicieron a mano, y se procesan en la computadora para generar archivos electrónicos. Esto es útil por dos razones, por un lado, se crea un respaldo del plano original y de esa manera no se pierde la información si le pasa algo al documento físico, y por el otro, los escaneos son necesarios para la creación de dibujos digitales.

Los planos escaneados se calcan usando algún software de dibujo (por ejemplo, Adobe Photoshop, Adobe Illustrator o Corel Draw). De esta manera se pueden presentar dibujos finales que sean limpios, claros y que muestren distintos detalles

Echa un vistazo a los dibujos digitalizados de planta y perfil, las flechas señalan los elementos arquitectónicos (pisos, muros de adobe). Notarás que el Piso F-015 no está presente en el dibujo de planta; esto se debe a que se retiró en el proceso de excavación para explorar lo que se localizaba por debajo, pero su ubicación permanece visible en el perfil. Como te habrás dado cuenta, los dibujos de perfil y planta son importantes para entender el contexto de los materiales por la información que contienen. Si quieres conocer más sobre esta área de excavación ubicada en el sector sureste del Frente F, visita la página de Resultados 2018-2019.

Ejemplo de dibujo de perfil digitalizado (Dibujado por Amparo Robles).
Ejemplo de dibujo de planta digitalizado (Dibujado por Amparo Robles).

¿Acertaste al identificar los huesos del contexto especial del Frente A? El análisis de estos materiales sigue en proceso, no obstante, los dibujos serán útiles al interpretar el contexto pues muestran su distribución. 

Ejemplo de dibujo de un contexto especial digitalizado (Dibujado por Ariel Texis y Yolanda Peláez).

Parte 3: En gabinete

A pesar de que en cada temporada de excavaciones arqueológicas se recupera una gran cantidad de materiales, los que se dibujan son relativamente pocos ya que los arqueólogos y especialistas solo seleccionan a los más representativos y/o los que tienen características únicas.

El proceso de elaboración de dibujos en el laboratorio es similar al que se sigue en campo. Primero se dibujan con lápiz en una hoja cuadriculada tomando mediciones precisas y observando todos los rasgos; a veces hay detalles que se pueden apreciar en persona, pero no se distinguen en las fotografías. Después, los dibujos se escanean y se dibujan digitalmente o se calcan a mano con tinta.

¿Qué tipo de información aportan los dibujos de artefactos?

La naturaleza de la información depende del tipo de artefacto, pero frecuentemente tiene que ver con su manufactura o uso.

  • Con la cerámica, el material más abundante en las excavaciones, los dibujos muestran su forma, métodos decorativos e iconografía.
  • Los dibujos de lítica ilustran los diferentes pasos en los que se modificó la materia prima y las decisiones que hicieron los artesanos al manufacturarla (i.e., retoques).
  • Los dibujos de huesos muestran su anatomía y alteraciones hechas por humanos (i.e., huellas de carnicería, elaboración de herramientas).
Ejemplo de dibujo de candelero (Dibujado por Yolanda Peláez).

Los materiales arqueológicos usualmente se encuentran fragmentados, existen ciertas piezas, como los bordes cerámicos, que proveen suficiente información para reconstruir la forma original de una vasija y usualmente se indican usando líneas punteadas.

Tapa de cerámica de una vasija trípode decorada con incisiones en plano relieve de estilo maya y fragmento del cuerpo de una vasija que podría corresponder con la tapa. Dibujado por Pedro Cahuantzi Hernández ©Proyecto Complejo Plaza de las Columnas, imágenes tomadas de Sugiyma et al. 2020:152-153 Figs. 5.9 and 5.10).

Conclusión

La observación es uno de los pasos del método científico y las ilustraciones arqueológicas son esenciales para el proceso de investigación, además de ser un medio para preservar el patrimonio cultural en distintos formatos (en papel y digital). Por esto, los arqueólogos dibujan detalladamente lo que ven en las excavaciones y en el laboratorio.

Referencias

Pngegg
n.d. Highland Landscape Landform Plain Plateau, Mountain Landscape 2, natural, grass. Documento electrónico, https://www.pngegg.com/en/png-boaxc, accedido el 18 de agosto de 2021. 

Sugiyama, Nawa, William L. Fash, Barbara Fash, and Saburo Sugiyama
2020 The Maya at Teotihuacan? New insights into Teotihuacan-Maya interactions from Plaza of the Columns Complex. Teotihuacan: The World Beyond the City, editado por Kenneth Hirth, David Carballo y Barbara Arroyo, pp.139-171, Dumbarton Oaks Pre-Columbian Symposia and Colloquia series, Dumbarton Oaks Reserch Library and Collection, Washington, D.C.

Las primeras imágenes de Teotihuacan en la era moderna

Las primeras imágenes de Teotihuacan en la era moderna

por Yolanda Peláez Castellanos

En la actualidad es muy fácil retratar el mundo que nos rodea, las personas que visitan Teotihuacan toman una infinidad de fotografías digitales que frecuentemente comparten en las redes sociales. Anteriormente era más difícil capturar y reproducir este tipo de imágenes, un ejemplo son las litografías, pinturas y fotografías de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX que nos muestran los cambios a través del tiempo. La mayoría de las imágenes aquí reproducidas pueden consultarse en la Mediateca del INAH.

La litografía es un método de impresión desarrollado a fines del siglo XVIII en el que se graba una imagen sobre una superficie, generalmente una piedra, y luego se le agrega tinta y se aplica sobre papel (Tate 2021). Este proceso permitió una mayor difusión de imágenes que retrataban a las pirámides de Teotihuacan, mostrando cómo era el panorama durante el siglo XIX.

Figura 1. Pirámide de Teotihuacan, litografía, ca. 1870, D.R. © Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Figura 2. Pirámides del Sol y de la Luna, litografía, ca. 1870, D.R .© Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

José María Velasco (1840-1912) fue un pintor mexicano que retrató Teotihuacan durante las expediciones de Gumesindo Mendoza (Google Arts and Culture s.f.). En sus pinturas plasmó a la ciudad antigua cubierta por vegetación, pues habían pasado más de 1300 años desde su abandono.

Figura 3. “Pirámide del Sol en Teotihuacan,” pintura de José María Velasco, 1878, D.R.
© Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Figura 4. “Teotihuacan,” pintura de by José María Velasco, 1878, D.R. © Museo Soumaya, Fundación Carlos Slim.

Esto también se puede apreciar en fotografías tempranas del sitio:

Figura 5. Escalinata de una estructura en la Calzada de los Muertos, Desireé Charnay, 1880, D.R. ©American Philosophical Society.
Figura 7. Pirámide de la Luna, ca. 1910-1920,
D.R. © Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Los primeros trabajos en la zona datan a inicios del siglo XX. Como parte de las actividades conmemorativas de la independencia, el presidente Porfirio Díaz le encomendó a Leopoldo Batres la exploración y restauración de algunos de los monumentos en Teotihuacan. Las actividades realizadas bajo la supervisión de Batres incluyeron la reconstrucción de la Pirámide del Sol, la colocación de vías de ferrocarril y el descubrimiento de los murales del Templo de la Agricultura (Batres 1993 [1919]).

Figura 9. Trabajadores durante la reconstrucción de Teotihuacan, ca. 1910,
D.R. © Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Figura 11. Leopoldo Batres, Franz Boas y otros miembros del Congreso de Americanistas en un recorrido por la Zona Arqueológica de Teotihuacan, ca. 1910,
D.R. © Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Figura 10. Porfirio Díaz y otros personajes comiendo en una gruta cercana al sitio arqueológico, ca. 1910, D.R. © Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Figura 12. Justo Sierra, Leopoldo Batres y otras personalidades durante el Congreso de Americanistas, ca. 1909-1910, D.R. © Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

En las fotografías de la época resalta cómo ha cambiado la vestimenta desde el Porfiriato, evidenciando el paso del tiempo.

Figura 13. Hombre junto a escultura de Chalchitlicue, ca. 1910, D.R. © Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Figura 14. Mujer y niña en el museo de Teotihuacan, ca. 1915,D.R. © Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Las labores de excavación, restauración y reconstrucción siguieron a lo largo del siglo XX. El resto de las fotografías aquí incluidas probablemente estén relacionadas con:

  • El proyecto dirigido por Manuel Gamio en el que se hizo un estudio comprehensivo de la población del valle de Teotihuacan (Gamio 1922). Algunas de las labores realizadas por este proyecto fueron excavaciones en la Ciudadela y la exploración y restauración del Templo de la Serpiente Emplumada y su adosada (Figuras 15-17).
  • Las excavaciones de José Pérez, bajo la dirección de Alfonso Caso, en las que se exploraron pozos en la Ciudadela y túneles en el Templo de la Serpiente Emplumada (Pérez 1997:488 [1939]) (Figura 18).
  • El Proyecto Teotihuacan, dirigido por Ignacio Bernal, jefe del Departamento de Monumentos Prehispánicos. Aunque algunos de los monumentos se excavaron para investigar sobre su historia, la mayoría de ellos solamente se reconstruyó para que se vieran como se encontraban durante su última etapa ocupacional (Bernal 1997 [1963]) (Figuras 19 y 20).
Figura 15. Retrato de trabajadores de San Juan Teotihuacan, ca. 1915, D.R. © Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Figura 17. Templo de la Serpiente Emplumada en proceso de reconstrucción, 4 de mayo de 1921, D.R. © Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Figura 19. Hombres durante la reconstrucción de la Zona Arqueológica, ca. 1961, D.R. © Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Figura 16. Trabajos de reconstrucción en la Ciudadela, ca. 1918-1921, D.R. © Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Figura 18. Trabajos de reconstrucción de un edificio de la Ciudadela, ca. 1930, D.R. © Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Figura 20. Trabajadores durante la reconstrucción de un edificio en la Calzada de los Muertos, ca. 1962, D.R. © Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Echar un vistazo a estas imágenes nos permite conocer los cambios ocurridos en Teotihuacan durante la primera mitad del siglo XX. Aunque han pasado varios siglos desde su ocupación durante el periodo Clásico, este sitio sigue siendo relevante para la construcción de nuestra historia. Para saber más sobre las investigaciones en esta ciudad prehispánica puedes consultar la sección sobre el área de estudio del PPCC. 

Referencias

Bernal, Ignacio
1997[1963] Teotihuacan: descubrimientos y reconstrucciones. En Antología de documentos para la historia de la arqueología de Teotihuacan, compilado por Roberto Gallegos Ruiz, José Roberto Gallegos Téllez Rojo y Miguel Gabriel Pastrana Flores, pp. 594-615. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F.

Batres, Leopoldo
1993 [1919] El “descubrimiento” de la Pirámide del Sol. Arqueología Mexicana 2:45-48.

Gamio, Manuel
1922     La población del valle de Teotihuacan, Vol. I, 1. Dirección de Antropología, Secretaría de Agricultura y Fomento, México, D.F.

Google Arts and Culture
s.f.    Teotihuacan. Documento electrónico,
https://artsandculture.google.com/asset/teotihuacan/KgEZFx_-t8JNxQ?hl=es-419, accedido el 23 de febrero de 2021.

Peñafiel, Antonio
1900    Teotihuacán. Estudio Histórico y Arqueológico. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, México D.F.

Pérez, José
1997[1939]Informe de los trabajos de Alfonso Caso y José R. Pérez. En Antología de documentos para la historia de la arqueología de Teotihuacan, compilado por Roberto Gallegos Ruiz, José Roberto Gallegos Téllez Rojo y Miguel Gabriel Pastrana Flores, pp. 488-498. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F.

Tate
2021    Art Term: Litography. Documento electrónico,
https://www.tate.org.uk/art/art-terms/l/lithography, accedido el 24 de febrero de 2021.

86° CONFERENCIA DE LA SOCIEDAD AMERICANA DE ARQUEOLOGÍA

86° CONFERENCIA DE LA SOCIEDAD AMERICANA DE ARQUEOLOGÍA

Los invitamos a ver las presentaciones de los miembros de nuestro equipo en la próxima 86° reunión anual de la Society for American Archaeology. Este año (2021) la conferencia será en línea.

16 DE ABRIL

8:30 am EDT – 7:30 am Centro de México
Ariel Texis Muñoz, Tanya Catignani, Nawa Sugiyama y Saburo Sugiyama—Mapping Teotihuacan’s Inception: Patlachique Phase Ceramics Distribution on the Lidar Map

10:15 am EDT – 9:15 am Centro de México
Teresa Hsu y Nawa Sugiyama—Playing with Your Food to Feed the Masses: A Zooarchaeological Perspective at Teotihuacan, Mexico

17 DE ABRIL

11:00 am EDT – 10:00 am Centro de México
Ryohei Takatsuchi, Nawa Sugiyama, Saburo Sugiyama, Tanya Catignani y Yolanda Peláez Castellanos—Spatial Distribution of Ceramics and Lithics at the Plaza of the Columns Complex, Teotihuacan, Mexico

¡Los esperamos!

Para ver el programa completo de la conferencia. pueden consultar la el sitio web de la SAA.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial